El CEIP La Zarzuela de Torrejón de Ardoz acogió ayer, martes día 13, el VI foro de "buenas prácticas educativas". Los alumn@s de Educación Primaria con su profesor de música al frente Marco A. Moreno, compartieron con toda la Escuela Pública la creación e interpretación de los montajes escénicos de la obra desarrollada durante este curso 2016-2017: “UR, LA GOTA QUE NO QUERÍA CAER”.
Un cuento de Juan Kruz Igerabide, que ha servido de guión para trazar esta obra de arte; en la que las emociones, como en la vida se entrecruzan y se detienen.
Después de la gran representación de los alumn@s con la asistencia de padres y madres, se dio paso a una mesa redonda moderada por Carmen Guaita, maestra del CEIP San Miguel y escritora. En el coloquio intervinieron Ismael Sanz, DG de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la CM, que constató una vez más la importancia de abrir las aulas para eliminar el aislamiento académico y la tristeza. Felipe Trenado, director del centro, agradeció a toda la comunidad educativa (personal del comedor, limpieza, etc.) esas BBPP que no se premian pero que ayudan a que la atención a cada alumn@ sea personalizada. Igualmente, consideró los años del CEIP de La Zarzuela, como una gran aportación a la difusión de la cultura y el arte a través de la realización de diferentes producciones artísticas que han nutrido de belleza y felicidad la vida escolar.
Carmen Perdices, presidenta de "Mejora tu Escuela Pública", asociación, organizadora junto con el centro público del VI foro, afirmó el importante momento de transformación en el que se encuentra la educación. Marco, profesor ganador de la BBPP, enfocó su intervención mostrando a los asistentes la contribución de esta BBPP a la mejora de la educación.
El acto también contó con la presencia de Maria Jesús Cueto, asesora de Humanidades del CTIF Este de la CM y con la intervención del publico. Entre las mejoras de la educación, se subrayaron, entre otras: el desarrollo en el alumnado de la sensibilidad estética; atención y concentración de los alumn@s. Trabajo en equipo e individual, donde l@s niños encuentran sus propias limitaciones par seguir progresando; aprendizajes visuales, auditivos y kinestésicos. Una multi-metodología que además favorece la inclusión, el compromiso y la responsabilidad.
Nada de lo anterior es posible sin el apoyo del equipo directivo.
Entre los asistentes, Antonio, músico y profesor del CEIP San Pablo de Coslada, califico el acto como de necesario porque hay muchas ideas que se pueden trasladar; lo cual permite un enriquecimiento pedagógico, docente e interacción con los educandos.
Más información en:
https://artesonoromusicate.wordpress.com/
www.lagotaquenoqueriacaer.blogspot.com.es
Un foro, un seminario de trabajo sobre el Aula TEA (Trastorno del Espectro Autista) que reunió el viernes, día 11 de Noviembre, en el CEIP Clara Campoamor de Alcorcón a 32 profesores/as de tres centros públicos. Fran Díaz del CEIP Vicente Aleixandre de Alcorcón compartió con sus colegas “la inclusión social de los alumnos con TEA en nuestro centro”, ganadora del segundo premio en el V concurso de buenas prácticas educativas, organizado por la asociación “Mejora tu Escuela Pública”.
La reunión, en la que también participaron Nuria y Victoria directoras del CEIP Clara Campoamor y Joaquín Costa de Alcorcón, respectivamente... se centró, entre otras cosas, en la sensibilización de los padres. Si a los padres les da la oportunidad de conocer el trabajo que se hace, la perspectiva cambia.
La situación de las familias es dura y necesitan ser acogidos, comprendidos pero también situarlos en la realidad de su hijo. Necesitan no sólo el apoyo técnico sino también el emocional.
Niños diferentes que enriquecen el colegio y ayudan a sacar lo mejor de la comunidad educativa; cuando encuentran que se les entiende todo es mucho más normal y todo el mundo conviene que esté implicado. Se trata de perder el miedo a lo desconocido. Para ir avanzando la metodología de Fran son los pequeños pasos: primero sensiblización de profesores/niños/padres... todo poco a poco.
Desde el curso 2008/09 el CEIP Vicente Aleixandre, cuenta con este proyecto de alumnos con Trastornos Generalizados del Desarrollo, TGD, actualmente denominados TEA (Trastorno del Espectro Autista). En un principio nuestro aula conocida anteriormente como “El Duende de los Sueños”, ha ido evolucionando a lo largo de estos años, recorriendo un camino duro pero gratificante, hasta ser un Proyecto fuerte y con identidad propia, dando lugar a la que ahora llamamos Aula del “Parchís”. Como Centro Preferente de alumnos con TEA, cada año es un reto para nosotros y en el que pretendemos dar un paso más acercar a todo el mundo qué supone presentar Autismo, no cómo una “enfermedad” ni “trastorno” si no como ver el mundo desde una perspectiva diferente.
MediaLab-Prado acogió ayer martes, día 27, el V foro de BBPP educativas… ¡Con un par de juegos! Los alumnos junto con sus profesores fueron los encargados de expresar una danza holística, como calificó al acto Carmen Guaita, Maestra del CEIP de Hortaleza de Madrid y escritora. En él se mostró la interrelación de las diferentes materias (Matemáticas, Música Lengua y Literatura e Historia), que forman un proceso de aprendizaje holístico a través de un proyecto, de una BBPP que tiene su origen en la película “La Habitación de Fermat” que ha dado lugar a una profundización terminado en una “habitación made in Humanes”.
Un proyecto que facilita la comprensión y el conocimiento de diferentes materias basado en una colaboración interdepartamental… proceso creativo común que se adapta a las necesidades del aprendizaje del alumnado. En el foro que duró aproximadamente dos horas tuvo un espacio para el aula arqueología del IES, cuyo responsable, Paco Ramos, profesor de Geografía e Historia y arqueólogo, explicó la arqueología como parte del proyecto educativo. También las preguntas del público asistente fueron respondidas por alumnos y profesores.
¡Con un par de juegos! tiene un importante recorrido en premios. Entre otros, ha sido seleccionada para el VII “Finde Científico” por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología que se realizará en Alcobendas los días 22 y 23 de octubre. También ha sido mención del concurso de “Buenas Prácticas Educativas” organizadas por MEP. Seleccionada y expuesta en las Jornadas de Innovación educativa en el CRIF “las Acacias” –Centro Regional de Innovación y Formación de la Comunidad de Madrid-.
GALERÍA DE IMAGENES AL FINAL DE LA PÁGINA
Los colegios leoneses Ponce de León y Quevedo, además de la escuela infantil Pradoluengo de Bembibre —la única que queda en toda la provincia que atiende sólo a esta primera etapa educativa— participaron en el cuarto Foro para la difusión de las buenas prácticas educativas que organiza la asociación Mejora tu Escuela Pública. El encuentro es consecuencia del premio logrado por estos tres centros en la última edición del concurso organizado a nivel nacional por la asociación y que puso al alcance del resto de los colegios leoneses las actividades, las tareas y los objetivos, así como los resultados obtenidos por el profesorado premiado. Desde la Asociación Mejora tu Escuela Pública se destaca que el objetivo de estos encuentros es acercar al resto de los docentes leoneses los métodos aplicados por los ganadores para que puedan aplicarlo en su entorno y seguir avanzando en la mejora de los colegios de titularidad pública.
La Asociación Mejora tu Escuela Pública (MEP) te invita al Foro de presentación de buenas prácticas educativas de centros públicos leoneses -Colegio Ponce de León, Colegio Quevedo y Colegio de Educación infantil Pradoluengo- premiadas en el curso 2015.
El evento tendrá lugar el día 19 DE MAYO a las 16,30 en el colegio público Ponce de León. Calle de los Serranos, 34, 24003 León
De esta manera pretendemos contribuir al reconocimiento de la labor de muchos profesores y profesoras y que las BBPP se puedan implementar en otros centros. Sería para nosotros, y para los centros premiados, una satisfacción y un honor contar con su presencia. De antemano le agradezco su consideración y quedamos a su disposición para cualquier información acerca del evento.
Acceso a las BBPP que se presentan:
Los científicos de Pradoluengo
Con al asistencia de numerosos profesores de primaria se ha desarrollado el III foro de BBPP educativas: CO-TUTORÍA EN PRIMARIA. COLABORACIÓN CON EL TUTOR DEL GRUPO.
Presentación de la BBPP en PDF al principio del texto
El evento organizado por la asociación "Mejora tu Escuela Pública" y moderado por Carmen Guaita, escritora y profesora del CEIP San Miguel de Hortaleza, tuvo lugar en el CEIP "Pinar de San José" de Carabanchel en horario de 17,30 a 19,30. Felipe Baltanás y Vanessa Carrasco, director y jefa de estudios de dicho centro dieron la bienvenida y acogieron a los asistentes.
Entre el público se encontraba D. Rafael Carbonell, Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y Rosario Marcos, Inspectora de Educación de la Zona Norte de Madrid
Un proyecto para alumnos y profesores, que el CEIP "Pinar de San José" y otros centros públicos asistentes pondrán en marcha en modo "piloto" en este último trimestre.
Javier Bellón, director del IES Julio Verne de Leganés expuso su experiencia sobre el plan de tutoría personal, que se lleva a cabo en su IES y sus resultados. A lo largo del acto se sucedieron, preguntas y sugerencias sobre los criterios de selección del alumnado, autorización por parte de los padres, confidencialidad y modo de realizar la tutoría entre otros aspectos...
Galería de imágenes al final
III FORO PARA LA DIFUSIÓN DE BBPP EDUCATIVAS
la Asociación "Mejora tu Escuela Pública" quiere dar a conocer a toda la comunidad educativa las experiencias que han servido para mejorar aspectos concretos de la educación.
CO-TUTORÍA EN PRIMARIA. COLABORACIÓN CON EL TUTOR DEL GRUPO
Profesores especialistas que imparten su materia en el aula y trabajarían con el tutor del grupo
Con la participación del IES Julio Verne de Leganés que muestra su proyecto de Tutorías personales que ha conseguido que alumnos con fracaso escolar lo superen, al mismo tiempo que han mejorado sus relaciones e integración en el centro.
Un proyecto de centro con el que se atiende a aquellos alumnos que tienen alguna dificultad en el estudio debido a factores socioeconómicos, familiares, falta de disciplina…También problemas de actitud, relación con sus iguales o de otra índole, que influyen en su rendimiento académico. Nos dimos cuenta de que para mejorar la educación había que echar una mano a estos jóvenes de manera individual ofreciendo apoyo, escucha activa y sobre todo afecto e interés por lo que les pasa.
¡TE ESPERAMOS!
II FORO PARA LA DIFUSIÓN DE BBPP EDUCATIVAS
¿MEJORAN LAS BUENAS PRÁCTICAS LA EDUCACIÓN?
Una BBPP del IES San Isidro de Madrid premiada por la Asociación Mejora tu Escuela Pública: “Recuperación de materiales didácticos antiguos y creación de un museo”
Queremos que las BBPP premiadas sean difundidas y sirvan de inspiración para otros muchos centros públicos.
Confirmar asistencia, opciones:
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
655245727
Ésta fue la máxima que presidió el II foro de BBPP educativas premiadas por MEP. Trascender la clase más allá de las aulas. Un gran trabajo en equipo realizado por alumnos y profesores para recuperar material antiguo.
El foro se estructuró en tres partes: Visita y recorrido a cargo de los alumnos/as del IES. La acogida por parte de Isabel Piñar directora del IES y la mesa redonda interactiva moderada por Carmen Guaita, maestra en el CEIP San Miguel, donde se desarrolló la incidencia positiva que ha tenido, tiene y tendrá en la mejora de la educación..
Los ganadores de la BBPP educativa Rafael Martín Villa jefe de estudios y Maria José Gómez Redondo jefa del departamento de Artes Plásticas, compartieron con sus colegas y otros profesionales de la educación, el foro interactivo sobre la BBPP “Recuperación de materiales didácticos antiguos y creación de un museo” .
Estuvieron acompañados por la directora del centro Isabel Piñar, que refirió a los asistentes la ingente tarea y el trabajo realizado por parte de la comunidad educativa del IES San Isidro. También asistieron profesores, antiguos alumnos, padres y madres y futuros profesionales de la enseñanza pública
Carmen Guaita afirmó que la escuela pública es un inmenso patrimonio y detrás estamos todos. Igualmente, Alejandro Puerto, exalumno comentó "Gracias al museo he aprendido a relacionarme con desconocidos y muchas cosas de Ciencias".
Se sucedieron las preguntas y las respuestas acerca de cómo se había llevado a cabo la mejora educativa concreta. Hubo testimonios de madres y profesores donde se vió reflejado el trabajo en equipo de toda la comunidad escolar, integrando el talento colectivo, desarrollando el pensamiento creativo y autónomo de los alumnos; retos educativos que estimulan el valor pedagógico del esfuerzo personal.